Análisis de datos para evaluar el rendimiento en el fútbol femenino
10 de Abril de 2025 a las 17:01

Análisis de datos para evaluar el rendimiento en el fútbol femenino
El fútbol femenino en Argentina sigue subiendo escalones en el deporte de alto rendimiento que parece no tener techo, acompañado de avances que por momentos te paralizan por la amplia variedad de herramientas.
En esta disciplina, la recopilación de datos cuantitativos sobre las acciones de un partido es escasa y tiene muchos caminos que se necesitan allanar. En principio, uno de los caminos que se deben comenzar a tomar es el de la recopilación de datos básicos para que luego esta suma de variables dé paso a un análisis más amplio basado en promedios y métricas que reflejen acciones de juego y características de un equipo u otro.
Longomatch es un programa accesible y fácil de utilizar para generar la recopilación de datos necesaria y realizar mapas de calor, de pases, de tiros, recuperaciones y muchas acciones más.
Seleccionar acciones a recopilar:
Para comenzar con esta recopilación de datos principalmente se necesita delimitar las variables que se van a tomar de cada partido, teniendo en cuenta las horas de trabajo que una desea abarcar. En el caso de estar sola o solo en este trabajo, se debe intentar utilizar el menor tiempo posible para la recopilación de acciones individuales, ya que toma tiempo preparar el análisis del próximo rival, el análisis de video propio, la grabación de los entrenamientos, entre otras cosas.
Una de las acciones básicas para comenzar con el análisis de datos son los pases con su resultado correspondiente, es decir, logrado, no logrado o interceptado, marcando también la trayectoria de este.
Lo mismo con todas las acciones que uno cree necesarias para generar un análisis personalizado, como interceptaciones, recuperaciones, duelos aéreos, laterales y demás.
Armado del dashboard en Longomatch:
Establecer un dashboard con las acciones de juego, el tiempo que se quiere recortar, los puntos en el campo que se requieren marcar y las conexiones que deben tener estos botones para no perder el tiempo con las acciones duplicadas, es decir, si hay una interceptación de una jugadora, hay un pase interceptado de otra.
Filtrado y limpieza de datos:
Luego de finalizar con la recopilación de datos del partido seleccionado, se necesitan exportar estas acciones etiquetadas, por ejemplo, a un archivo .xlsx, y comenzar la limpieza de ellos.
Este filtrado de datos sirve para que luego la manipulación de estas variables sea más sencilla en el programa de preferencia. En el caso de no utilizar ningún programa de visualización de datos, los filtros de etiquetas del propio proyecto te permiten seleccionar las acciones, la jugadora o el equipo que se quiere visualizar en una cancha, media cancha o en el arco.
Visualización de datos:
Para la manipulación se puede utilizar cualquier programa de análisis de datos y visualización que te permite generar presentaciones interactivas, con mapas de calor, mapa de pases y demás. Generalmente se utiliza Tableau o Power BI que son accesibles y más fáciles de utilizar, con un sinfín de tutoriales para quien se sienta cómodo siendo autodidacta como también cursos y demás sobre la utilización de estas herramientas, que combinadas de manera correcta, pueden ser grandes aliados a la hora de manipular datos y presentarlos.
Gracias a estas herramientas, el videoanálisis con el análisis de datos pueden complementarse y generar un seguimiento global de jugadoras y equipos, encontrar patrones y características de juego.